Muy poca gente se para a pensar que cada paso que damos en nuestra vida soporta tres veces nuestro peso corporal. Por eso, cuando andamos o corremos o practicamos deportes, es extremadamente importante llevar un calzado adecuado a nuestro tipo de pisada, además de analizar cualquier anomalía que sintamos en esos millones de pasos que damos cada día.
De lo contrario, el desgaste de nuestras articulaciones -que se produce cuando existen problemas biomecánicos- puede dar lugar, -a la larga, a otros problemas articulares mucho más graves, que nos dificulten una correcta movilidad en nuestra vida.
Tres tipos de Estudio
El Estudio Biomecánico de la Pisada consiste en el análisis del pie en posición estática y dinámica, además del análisis morfológico del mismo (Podoscopía computerizada) y de las oscilaciones del cuerpo (Estabilometría). A través de este estudio podremos reconocer otras estructuras del cuerpo relacionadas con nuestra forma de pisar, como la cadera y las rodillas, incluso la columna vertebral, pudiendo prevenir la aparición de posibles lesiones musculares y osteoarticulares.
Con este estudio se pueden prevenir ciertos problemas cómo:
Esguinces
Tendinitis
Sobrecargas musculares
Basculaciones pélvicas
Test de bipedestación
Los test que se realizan son en bipedestación, esto es, de pie sobre una plataforma conectada a un ordenador, que mide la presión que realizan nuestros pies de forma estática, o bien al andar (de forma dinámica); además de dar información sobre el centro de gravedad del paciente, la estabilidad y equilibrio que tiene éste, tanto con los ojos abiertos como con los ojos cerrados, su postura corporal, y muchos otros parámetros muy importantes para determinar ciertos problemas osteoarticulares asociados a nuestra forma de pisar.
Plataforma avanzada MTX7
La plataforma que utilizamos en PhysioRun contiene nada menos que 4 sensores por cm cuadrado, siendo una de las más potentes y precisas del mercado, que sólo se puede encontrar en la actualidad en algunas Universidades dedicadas precisamente a la enseñanza de Estudios Biomecánicos. Con ella se puede estudiar la huella plantar estática, viendo los puntos de máxima presión del pie; y también su huella plantar dinámica, obteniendo datos de sus apoyos, rotaciones, etc. Y de esta forma evaluar si hay alguna anomalía.
Scanner podológico
Además, a través de una pantalla de televisión, el paciente podrá ver todo el proceso a medida que el especialista le irá explicando los distintos pasos y resultados del test. Que se completará con un Scanner que "fotografiará" nuestros pies y ayudará a valorar la necesidad de recomendar la utilización de plantillas. Al finalizar ambas pruebas, se entregará al paciente un informe completo, con los datos y las imágenes extraídas de las mismas, y con el resultado final.